Clima en Lima: ¿por qué el calor se prolongará hasta mayo y a qué temperaturas llegarán los distritos?

Calentamiento anómalo del mar y la posibilidad de que se presente el fenómeno de El Niño son algunas de las condiciones que están asociadas a un otoño más cálido.
El verano 2023 termina oficialmente el próximo 20 de marzo, día que también marca el inicio del otoño. Esta estación se caracteriza por el descenso de las temperaturas debido a que es una transición al invierno. Sin embargo, los días cálidos continuarán hasta las primeras semanas de mayo, según predicciones del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
En entrevista con La República, la especialista en climatología del Senamhi, Tania Ita, explicó que las altas probabilidades de desarrollarse un fenómeno de El Niño en los próximos meses están asociadas con un incremento en las temperaturas del aire, así como un aumento de las lluvias.
“Lo que vamos a tener en prolongación de calentamiento va a ser un otoño más cálido de lo normal (…). El verano será hasta el 20 de marzo, ese día empieza el otoño. Como se prevé que este calentamiento esté hasta mediados de otoño, marzo, abril y, posiblemente, hasta mayo, vamos a tener condiciones más cálidas de lo normal”, puntualizó.
¿Qué temperaturas habrá en Lima durante el otoño?
De acuerdo con la ingeniera Ita, las temperaturas máximas hacia mayo estarán bordeando los 21 °C y las mínimas serán de 17 °C aproximadamente. Los máximos índices se presentarán en Lima Este. “Podríamos esperar valores sobre lo normal en las temperaturas, pero todavía no conocemos la intensidad, esperaríamos condiciones más cálidas”, acotó.

Incremento de lluvias
Las lluvias o precipitaciones ya se presentan en la costa norte del país y, a patir de la segunda semana de marzo, se prevé que se desarrollen episodios de lluvias más intensas.
“Hay otra alerta de lluvias en la sierra que empieza hoy (3 de marzo), y se prolongarían hasta el 5 de marzo. También es importante mencionar que marzo es el mes (en el que) se alcanzan las mayores precipitaciones en la región norte; sumado al comportamiento climático anormal, vamos a tener un plus de calentamiento”, enfatizó.

¿Las olas de calor nocturno tienen que ver con El Niño Costero 2023?
En diálogo con La República, especialistas del Senamhi explicaron que la ola de calor nocturno que se experimenta actualmente sí está asociada a EL Niño Costero 2023. «La temperatura atmosférica se incrementa a causa de un espacio caliente, en este caso, se está produciendo debido al calentamiento de la temperatura superficial del mar asociado a la presencia de El Niño», indicó la institución.

DEJA TUS COMENTARIOS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *